Temporada 2

Kasweka

Hoy comenzamos un espacio que hemos llamado Pasando páginas, en el que te propondremos libros para que compartas con tus hijos e hijas. El primer libro es «Kasweka», de Pepa Aurora (Agüímes, Gran Canaria, 1946), una de las grandes escritoras de literatura infantil, que ejerció como maestra y cuya obra ha sido premiada en diversas ocasiones.

Nada de listas del tipo…

No nos gustan las listas del tipo «los mejores libros publicados». Nos parecen que son contrarias a la propia naturaleza de la literatura y del arte. Un libro existe cuando se descubre. A partir de ese momento cobra vida y adquiere el valor que queramos atribuirle. Pasará de largo por nuestras vidas o marcará una muesca en nosotros. Y aquí te traemos libros que pueden despertar un interés especial en tus hijos e hijas.

«Kasweka», Pepa Aurora (2012)

Yo he tenido la oportunidad de escuchar, narrar, leer y recitar a Pepa Aurora. Por eso, en «Kasweka» oigo su voz permanentemente. Pepa narra dejando que las palabras te abracen y tú, sin querer, estás meciéndote en sus brazos. Sus palabras te acogen y tu encuentras refugio en ella.

Así es «Kasweka» una pequeña niña que llega a un nuevo colegio, de un nuevo país. Y ella, como su autora, utiliza las palabras sencillas, pero que se dirigen directamente al corazón, para mostrarse tal cual es. Kasweka tiene mucha imaginación, pero también tiene miedo. Con la ayuda de su maestra, primero, y la comprensión de sus compañeros, después, logrará mostrarse como ella es: libre, transparente, humilde y valiente.

«Kasweka» es también un libro donde se habla del amor, de la compresión, de la necesidad de entendernos y de superar definitivamente las barreras culturales.

Pepa Aurora es docente. Nunca ha dejado de serlo. La maestra que aparece en el libro juega una papel fundamental, porque acompaña a su alumna, la guía y le procura el espacio para se desarrolle y venza sus miedos.

Las ilustraciones son de Valeria Gallo y el libro está publicado por la Editorial Anaya, dentro de su colección «El Volcán».

Otra apuesta segura, para conseguir que los niños y las niñas se enamoren de los libros a través de la buena literatura.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *