
ODS 3: Salud y bienestar
Reducir la tasa mundial de mortalidad entre los recién nacidos y la infancia, la cobertura universal sanitaria, la prevención de enfermedades de riesgos… son algunas de las metas que se plantean dentro de este ODS número 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Pero, ¿qué significa estar sano?
Esta es una de las preguntas que intentamos responder con la lectura de estos libros.
Sopa de calabaza, de Helen Cooper, publicado por Juventud.
El Gato, la Ardilla y el Pato hacen sopa de calabaza cada día para cenar. El Gato trocea la calabaza, la ardilla remueve la sopa y el Pato le añade la sal. Todo funciona a la perfección y son muy felices hasta que un día el Pato decide que él también quiere remover la sopa. Y ahí comienzan los problemas. Nos encanta este libro no solo por la bonita historia sobre la amistad y la convivencia, sino porque sus páginas, a través de sus bellas ilustraciones, transmiten unas ganas irrefrenables de comer crema de calabaza.
A nadar con María Inés.
Es un libro basado en la vida de María Inés Mato, una nadadora de agua abierta que se recuperó de un fuerte accidente en el que perdió su pierna a los cuatro años. A través de una narración rica y movida, el lector se sumerge en la mente de María Inés y la acompaña en su recuperación tras el accidente y su descubrimiento de la alegría al aprender a nadar y estudiar, siempre trabajando para mejorarse. El lector acompaña a María Inés en sus aventuras rescatando a un naufragado, ganando campeonatos, atravesando ríos y dando batallas a criaturas de mar, enseñando con su imaginación que el bienestar es tanto físico como mental.
La autora es Griselda Gambaro y está publicada por Loqueleo.
La pequeña oruga glotona, de Eric Carle, publicado por Kókinos.
A estas alturas nadie duda de que La pequeña oruga glotona es un clásico imprescindible en cualquier estantería de una primera biblioteca. Lo que quizá no es tan conocido es que este libro ha sido elegido por la Academia Americana de Pediatría para llevar a cabo, junto a The Alliance for a Healthier Generation, una campaña en EE. UU. para ayudar a las familias a instaurar en casa unos hábitos de alimentación saludables.
¿Acompañamos a la oruga glotona a comer mejor?
Estar mal es normal
Un viaje de autodescubrimiento por la salud mental. Tanto si estás bien y quieres seguir, así como si lo estás pasando mal y necesitas ayuda para sentirte mejor, este libro es para ti. Estar mal es normal, es una guía con recursos y consejos para cuidarte y mejorar tu salud mental. Sumérgete en los conceptos de ansiedad, estrés y depresión, además de encontrar muchas ideas para que te sientas sano y feliz. Tina Rae es psicóloga infantil y escritora